[1] | Aldrete, M., Vázquez, L., Aranda, C., Contreras, M., and Oramas, A., 2012, Factores psicosociales laborales y Síndrome de Burnout en profesores de preparatoria en Guadalajara, Jalisco, México, Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(1),19–26, [Online], Available:http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_1_12/rstsu112.htm. |
[2] | Alvarado, K., 2009, Validez factorial de Maslach Burnout Inventory (versión castellana) en educadores costarricences, Actualidades Investigativas en Educación, 9(1), 1–22, [Online], Available:http://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/validez-factorial-de-maslach-burnout-inventory-version-castellana-en-educadores-costarricenses.html. |
[3] | Austria, C., Cruz, B., Herrera, L., and Salas, J., enero de 2012, Relaciones estructurales entre estrategias de afrontamiento y síndrome de Burnout en personal de salud: un estudio de validez externa y de constructo, Universitas Psychologica, 11, 197–206, [Online], Available:http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/articulo.php?id=1036. |
[4] | Belausteguigoitia, I., 2010, Empresas familiares su dinámica, equlibrio y consolidación, Segunda ed., Distrito Federal, México, McGraw Hill. |
[5] | Carlin, M., and Garcés, E., 2010, El Síndrome de Burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo, Anales de Psicología, 26(1), 169–180, [Online], Available: http://revistas.um.es/analesps/article/view/92171. |
[6] | Díaz, F., López, A., and Varela, M., 2012, Factores asociados al síndrome de Burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia, Universitas Psychologica, 11, 217–227, [Online], Available:http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/articulo.php?id=649. |
[7] | Escalante, E., 2010, Burnout en docentes: una aproximación a la situación de profesores de escuelas primarias públicas de México, Tesis doctoral, España, Universidad de Granada, [Online], Available:http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/5581/1/18810263.pdf. |
[8] | Gabel-Shemueli, R., Peralta, V., Paiva, R., and Aguirre, G., 2012, Estrés Laboral: Relaciones con inteligencia emocional, factores demográficos y ocupacionales, Revista Venezolana de Gerencia, 15(58), 271–290, [Online], Available: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29023348005. |
[9] | García, M., and Velardino, A., 1992, EPB: Una escala para la evaluación del burnout profesional de las organizaciones, Anales de Psicología, 8(1-2), 131–138, [Online], Available: http://revistas.um.es/analesps/article/view/28821/27911 |
[10] | Gil-Monte, P., 2011, Proceso de desarrollo del Burnout y su evaluación con el CESQT, [Online Video], Available: http://www.youtube.com/watch?v=IHE7YF1LAfA. |
[11] | Gil-Monte, P., and Peiró, J., 1999, Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo, Anales de Psicología, 15(2), 261–268, [Online] Available:tp://revistas.um.es/analesps/article/view/30161/29361. |
[12] | Gil-Monte, P., and Peiró, J., 1999, Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una muestra multiocupacional, Psicothema, 11(3), 679–689, [Online], Available: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=319. |
[13] | Gil-Monte, P., and Zúñiga-Caballero, L., 2010, Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muesta de médicos mexicanos, UniversitasPsychologica, 9, 169–178. [Online], Available:http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/articulo.php?id=284. |
[14] | Gil-Monte, P., and Mercado-Salgado, P., 2010, Influencia del compromiso organizacional en la relación entre conflictos interpersonales y el Síndrome de Quemarse por el trabajo (Burnout) en profesionales de servicios (salud y educación), Revista Innovar, 28(38), 161–174, [Online], Available: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512010000300012&lng=es&nrm=. |
[15] | Gil-Monte, P., Carlotto, S., and Goçalvez, S., 2011, Prevalence of burnout in a sample of brazilian teachers, European Journal of Psychiatry, 25(4), 205–212, [Online], Available:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-61632011000400003&lng=en&nrm=iso. |
[16] | Hernández, R., Fernández, C., and Baptista, P., (2010), Metodología de la investigación, Quinta ed., México, McGraw Hill. |
[17] | Hernández, T., Terán, O., Navarrete, D., and León, A., 2007, El Síndrome de Burnout: Una aproximación hacia su conceptualización, antecedentes, modelos explicativos y de medición, Red de Factores Psicosociales en el Trabajo, 3(5), [Online], Available:http://factorespsicosociales.com/articulos. |
[18] | Instituto Nacional de Geografía e Informática [INEGI], 2009, Censos económicos 2009, Micro, pequeña y mediana empresa, Estratificación de los establecimientos, [Online], Available:http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/default.asp?s=est&c=14220. |
[19] | Instituto Nacional de Geografía e Informática [INEGI], 2010, México en cifras, [Online], Available:http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?src=487&e=31. |
[20] | Instituto de la Empresa Familiar, 2010, Empresa Familiar en España, [Online], Available:http://www.iefamiliar.com/web/es/cifras_familia.html. |
[21] | Jélvez, C., Ibáñez, R., and Olivares, V., 2011, Validez factorial del Maslach Burnout Inventory Human Services (MBI-HSS) en profesionales chilenos, Ciencia y Trabajo, 13(41), 176–180, [Online], Available:http://www.cienciaytrabajo.cl/V2/ediciones_anteriores.html. |
[22] | León, A., 2011, Análisis y evaluación de estrés laboral y produtividad empresarial en una fábrica de hielo en Mérida, Yucatán, Tesis de maestría, Mérida, Yucatán, México, Instituto Tecnológico de Mérida. |
[23] | León-Rubio, J., Cantero, F., and León-Pérez, J., 2011, Diferencias del rol desempeñado por la autoeficiencia en el burnout percibido por el personal universiario en función de las condiciones de trabajo, Anales de Psicología, 27(2), 518–526, [Online], Available:http://revistas.um.es/analesps/article/view/123161/115811. |
[24] | Levin, R., and Rubin, D., 2004, Estadística para Administración y Economía, Séptima ed., Naucalpan, Estado de México, México, Pearson. |
[25] | Matus, S., 2012, Paul J. Rosch, Contaduría Pública, 478, 12–17. |
[26] | Mex, F., 2011, Estrés laboral y productividad en una empresa manufacturera de bolsas en Yucatán, Tesis de maestría, Mérida, Yucatán, México, Instituto Tecnológico de Mérida. |
[27] | Moreno-Jiménez, M., Ríos-Rodríguez, M., Canto-Ortiz, J., San Martín-García, J., and Perles-Nova, F., 2010, Satisfacción Laboral y Burnout en trabajos poco cualificados: Diferencias entre sexos en población inmigrante, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(3), 255–265, [Online], Available:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3408870. |
[28] | Parra , J., 2011, Estrés laboral y productividad en supervisores de producción de una empresa procesadora de aves en Yucatán, Tesis de maestría, Mérida, Yucatán, México, Instituto Tecnológico de Mérida. |
[29] | Pérez, A., and Altamirano, R., 2009, Microempresas y formación de patrimonio en los hogares rurales Un acercamiento a partir de las agroindustrias en Tlaxcala,Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Chapingo, Tlaxcala. |
[30] | Quiceno, M., and Vinaccia, S. (2007), Burnout: Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT), Acta colombiana de Psicología, 10(2), 117–125, [Online], Available: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2524858. |
[31] | Ramírez, M., and Lee, S.L., 2011, Síndrome de Burnout entre hombres y mujeres medido por el clima y la satisfacción laboral, Polis Revista Latinoamericana, (30), [Online], Available: http://polis.revues.org/2355. |
[32] | Ríos, M., Godoy, C., and Sánchez-Meca, J., 2011, Síndrome de quemarse por el trabajo, personalidad resistente y malestar psicológico en personal de enfermería, Anales de Psicología, 27, 71–79, [Online], Available:http://revistas.um.es/analesps/article/view/113491/107481. |
[33] | Schaufeli, W., 2005, Burnout en profesores: Una perspectiva social del intercambio, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1/2), 15–35, [Online], Available: http://www.copmadrid.org/webcopm/resource.do. |
[34] | Secretaría de Gobernación,2010), e-Local.gob.mx, [Online], Available:http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_yucatan. |
[35] | Serrano, M., Moya, L., and Salvador, A,2009, Estrés Laboral y salud: Indicadores cardiovasculares y endocrinos, Anales de Psicología, 25, 150–159, [Online], Available: http://revistas.um.es/analesps/article/view/71611/69091. |
[36] | Tejada, P., and Gómez, V 2012), Prevalencia y factores demográficos y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombia, UniversitasPsychologica, 11(3), 863–873, [Online], Available:http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/resultados_busqueda.php?criterio=autor&valor=Tejada. |
[37] | Torres, B., and Guarino, L., 2013, Diferencias individuales y burnout en médicos oncólogos venezolanos, Universitas Psychologica, 12(1), 95–104, [Online], Available: http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/articulo.php?id=1063. |
[38] | Trevinyo-Rodríguez, R., 2010, Empresas familiares: Visión Latinoamericana, estructura, gestión, crecimiento y continuidad, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, Pearson. |
[39] | Worbis, C., 2012, Estrés laboral y desempeño docente en una institución de educación superior tecnológica ubicada en la zona centro norte del estado de Yucatán, Tesis de maestría, Motul, Yucatán, México, Instituto Tecnológico de Mérida. |